En Ideable Solutions llevamos varios años volcados en el aumento de la calidad de vida de las personas mayores, el empoderamiento de los pacientes y la mejora de la accesibilidad de las nuevas tecnologías. La semana pasada, dimos un paso más en este empeño de la mano de Kwido, nuestra plataforma de teleasistencia mediante tablet, que será utilizada por 500 mayores en colaboración con varias instituciones y empresas en el marco del programa ReAAL Tercera Edad Activa.
El programa que forma parte del proyecto piloto Make it ReAAL, tendrá una duración de 6 meses y contará con un periodo previo de formación y otro posterior de evaluación. El objetivo último es la promoción de la vida independiente de los mayores con el uso de juegos que mantienen la capacidad de atención, ejercicios que mejoran habilidades motoras y redes sociales que promueven la comunicación. De este modo, se pretende lograr retrasar el proceso de envejecimiento, aumentar la conexión con el entorno y generar una actitud positiva.
Cuatro comunidades españolas lideran, junto a otras regiones de distintos países, este proyecto de la Unión Europea para fomentar el envejecimiento activo mediante nuevas tecnologías y redes sociales, que permitan evitar el aislamiento del colectivo senior. En la comunidad de Castilla-La Mancha, concretamente en el Centro de La Rosaleda (Guadalajara), se van a comenzar a aplicar distintas medidas para que los mayores disfruten de sus años con calidad, entre las cuales se encuentra el empleo de Kwido.
El proyecto piloto presentado por José Ignacio Echániz, Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, permitirá el uso de tabletas entre los mayores para que utilicen tres aplicaciones especializadas que promoverán la capacidad de atención, la mejora de habilidades motoras, la comunicación y las relaciones sociales entre los usuarios. La tecnología de Kwido, además de servir de base para la instalación de estos recursos en Castilla-La Mancha y Madrid, se empleará también como aplicación sanitaria, mediante la cual se podrá recordar a los mayores la toma de medicamentos entre otras utilidades.
El proyecto en Castilla-La Mancha pretende llegar al centenar de usuarios en tres centros, todos ellos en situación de «fragilidad» pero no de dependencia, estado que se quiere retrasar dos años con el empleo de estos novedosos sistemas. El total del programa alcanzará las 7.000 personas en el País Vasco, Madrid, Cataluña y otros países europeos, en lo que supone una prueba a gran escala de nuevas soluciones para una parte muy importante y numerosa de la sociedad.