Hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos poner el foco sobre el proyecto vasco promovido por la Universidad de Deusto Inspira Steam. Un proyecto pionero en el fomento de la vocación científico-tecnológica entre los más pequeños, con especial hincapié en el fomento de las carreras denominadas STEAM entre el género femenino. Además, el pasado mes de diciembre fueron receptores del Premio a la Mejor Propuesta Educativa en los Premios Fundación Telefónica al Voluntariado.
Nosotros, desde Ideable Solutions, nos orgullecemos especialmente del proyecto en un día como hoy, ya que colaboramos en Inspira Steam a través de las figuras de dos grandes mujeres ingenieras del equipo. Ellas son Paula y Aitziber, dos elementos esenciales del engranaje Ideable que, desde hace unos meses, han participado en el proceso de “mentorizar” a niños y niñas de colegios de Euskadi para ayudar a fomentar la vocación tecnológica, especialmente entre el género femenino.
Para el equipo de Ideable, ellas son potentes referentes de clara vocación tecnológica, y constituyen el perfecto ejemplo de figura femenina en la que queremos ver convertidas a las próximas generaciones de mujeres de nuestro país.
Así, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos preguntar por este inspirador proyecto en el que participan, además de conocer su opinión sobre la escasez de estudiantes femeninas en carreras tecnológicas. Nos explica cómo funciona todo Aitziber Barinaga-Rementeria, Gestora de proyectos y Análisis funcional en Ideable Solutions.
- ¡Hola, Aitziber! ¿Nos explicas quiénes son las mentoras en Inspira Steam? ¿Cuál es su cometido?
Las mentoras son mujeres profesionales del mundo de la ciencia, tecnología e investigación que, de forma voluntaria, participan en el programa Inspira Steam. Nuestro cometido es hacer entender a las niñas, mediante sesiones de mentoring en los colegios, que por el hecho de ser mujeres no tienen limitado o predeterminado su futuro; que realmente pueden cursar los estudios y tener los hobbies que quieran.
Que si su vocación son las ciencias, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas, deben seguir esa vocación. Que se conciencien de que, no por el hecho de ser mujeres, la sociedad ya orienta su carrera hacia estudios o profesiones “femeninos”. Algo que, tristemente, aún sucede hoy en día. Para mí, el mensaje que tiene que transmitirse y afianzarse en ellas es: «puedes ser y hacer lo que tú quieras«.
- ¿Participan muchos colegios en el proyecto? ¿Cómo es la dinámica de trabajo?
Creo que en esta edición de Inspira STEAM han participado unos 86 centros de las 6 provincias participantes. La dinámica de trabajo depende de cada mentora y cada centro. El programa consta de 6 sesiones en cada uno de los centros. En cada una de las sesiones se trata un tema diferente, mediante el cual se intenta alcanzar diferentes objetivos.
Durante las sesiones, a las niñas se les explican algunos datos y conceptos: qué son los estereotipos, qué profesiones tienen a su alcance, qué mujeres inventoras han destacado en la historia, etc. Con esto, se intenta que reflexionen y tengan una visión real de la situación actual. Al final, tienen que ser conscientes de las consecuencias que tienen estas discriminaciones y diferenciaciones.
- ¿En qué consiste la llamada “Educación STEAM”?
Es la educación que integra la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Al final hay que tener en cuenta que, prácticamente todo lo que nos rodea en nuestro día a día está relacionado con una o varias de esas disciplinas. Desde, por ejemplo, el cultivo de frutas, hasta el diseño de un nuevo coche.
- ¿Qué sensaciones os llegan de estos procesos de mentorización que tenéis con los más pequeños? ¿Qué clase de pensamientos se perciben?
Antes de comenzar con las sesiones, tenía la idea de que, probablemente, las niñas pudieran ser demasiado jóvenes para entender ciertos conceptos que se iban a trabajar. Me ha sorprendido ver que no es así: que no solo saben de qué estamos hablando, sino que ya desde una edad temprana sufren ciertas discriminaciones en su día a día por el hecho de ser niñas.
Tras haber tenido varias sesiones con ellas y oír sus historias, lo que más me ha sorprendido es que las niñas de hoy en día sufren más discriminaciones por razón de sexo que las que sufrí yo, hace 20 años, cuando tenía su edad. Me parece realmente preocupante y alarmante. Personalmente tenía la idea de que la situación habría progresado desde que yo tenía su edad, pero realmente es lo contrario, hemos vuelto hacia atrás.
- Como mujeres estudiantes de carrera técnica; ¿con qué clase de estereotipos habéis tenido que luchar, o simplemente os habéis topado, durante vuestra trayectoria personal y profesional?
Yo personalmente, he oído frases como: «¿Por qué estudias esta carrera? Es, claramente, una carrera de hombres» o la que más me ha marcado; en una entrevista para prácticas de la universidad, el entrevistador me dijo: «No tengo claro que puedas encajar bien en la empresa ya que, como has podido ver, las únicas mujeres que hay son la recepcionista y las chicas de la limpieza. No sé cómo encajaría una gestora de producto».
También creo que es importante poner el foco en la parte de maternidad. Alguna de mis compañeras de la universidad no ha sido ascendida en su empresa «por estar en edad de tener hijos».
- El proyecto Inspira Steam ha recibido el Premio Fundación Telefónica al Voluntariado de mejor iniciativa educativa. ¡Zorionak! ¿Qué significa este reconocimiento para vosotras, en calidad de mujeres mentoras y tecnólogas?
Creo que se trata de un reconocimiento importante, y que espero ayude a dar una mayor visibilidad e impulso al proyecto, para que pueda contar con un número mayor de mentoras, y pueda llegar a un mayor número de niñas. Creo que la mejor noticia para todas las personas que forman parte del proyecto sería que llegara un día en el que ya no hiciesen falta este tipo de iniciativas.
- ¿Qué actores son los principales que deben tomar parte en todo este proceso de visibilización de la mujer científica y tecnóloga?
Creo que es algo que debería estar apoyado por toda la sociedad, es la única forma de que esta discriminación desaparezca. Aunque, creo que a día de hoy y con la situación actual, habría que poner especial foco en la enseñanza, para que desde las escuelas y padres, se dé visibilidad a estas mujeres científicas, tecnólogas o inventoras que tanto han aportado a la sociedad, y así las nuevas generaciones no crezcan con esa diferenciación.
En mi opinión, es importante que las nuevas generaciones vean que hay personas que han aportado mucho a lo largo de la historia, sin que haya esa discriminación de sexo de por medio, ya que las aportaciones de todos han sido necesarias para alcanzar la sociedad y recursos actuales.
- Nosotros, como sociedad, ¿qué deberes tenemos?
Creo que es importante empezar a educar desde pequeños. En las sesiones, cuando se les ha preguntado a las chicas por inventor@s o cientícif@s de la historia, todas conocen a Einstein, Newton, Graham Bell… Pero ninguna es capaz de citar a una mujer y creo que, tristemente, es algo que pasa en toda la sociedad, no solo en su edad.
Es importante que se dé a conocer a los niños y niñas tanto los hombres como las mujeres importantes que ha habido en la historia de la humanidad. Ellos tienen que percibir como algo normal que haya personas de ambos sexos en todas las materias. Tienen que comprender que, al igual que otras mujeres antes que ellas, pueden escoger una carrera científica o tecnológica sin que sea visto como algo raro.
- En tu opinión, ¿qué ocurre para que las mujeres no ocupen más plazas en las carreras tecnológicas y científicas? ¿Cuál es el principal handicap para cambiar esa situación?
Creo que, consciente o inconscientemente, desde que somos pequeñas se nos orienta de alguna forma u otra hacía ciertos estudios o carreras. Además, una vez que se llega a carreras científicas o tecnológicas, las trabas que muchas mujeres encuentran (no ser promocionadas por maternidad, pensar que por ser mujer no se podrá soportar la presión inherente a un puesto, etc.) pueden afectar a la hora que otras mujeres sigan el mismo camino.
Es importante que la sociedad sepa que en empresas tan importantes como Facebook, Youtube o Amazon, hay mujeres con puestos de alta responsabilidad, lo cual significa que sí somos capaces de llevar a cabo esos trabajos. A día de hoy, es importante que una chica que tenga una vocación tecnológica o científica se sienta apoyada cuando opte por estos estudios o carreras.
Si queréis saber más sobre cómo funciona el proyecto Inspira Steam, podéis acceder a su web desde el siguiente enlace: inspirasteam.net