Sector
Servicios
Objetivos y situación de partida
Ha pasado ya un año desde que el equipo de MJN Neuroserveis contactó con Ideable para seguir dándole forma a su app de detección de epilepsia. Un proyecto puntero que ha recibido ayudas del programa europeo Horizonte 2020, además del sello de excelencia de la Comisión Europea. Ha sido seleccionado por la plataforma de aceleración LAB Tech4Health, y participará en el programa EIT Health’s Bridgehead Europe 2020 para la internacionalización del proyecto a escala europea. Además, su dispositivo ya cuenta con la certificación CE para su comercialización en toda Europa.
En este caso, el proyecto consiste en un dispositivo en forma de auricular que se coloca en el oído, analiza la actividad cerebral y avisa a los usuarios a través de la app del riesgo de crisis de epilepsia. Su objetivo es eliminar la incertidumbre de los pacientes y familiares, y mejorar su calidad de vida en el día a día.
En este punto, el equipo nos contacta para ayudarles a desarrollar toda una base de conocimiento social y de salud en la app que, a través de técnicas de Big Data, se utilizará para realizar mejores predicciones y tener una visión más global de la enfermedad.
Social-Seras: el desarrollo de Ideable para MJN
Desde Ideable, recibimos el encargo de colaborar en Social-Seras, su app que complementa el dispositivo de detección de crisis epilépticas añadiendo todas las funcionalidades de captura de datos del proyecto para su posterior análisis.
Por tanto, trabajamos en incluir en la aplicación de MJN diversas funcionalidades orientadas a la recogida de datos de salud y actividad física del paciente, que servirán para posteriores análisis Big Data orientados a mejorar las predicciones de crisis epilépticas.
Funcionalidades desarrolladas
- Calendario de crisis: se crea un histórico con las crisis detectadas por el dispositivo, y también las que el paciente incluya manualmente con el consiguiente nivel del ataque (bajo, medio, alto)
- Confirmación con el usuario de alertas detectadas por dispositivo para verificar el registro. Transcurridas un tiempo, se le envía al paciente una notificación para confirmar que la crisis ha ocurrido realmente.
- Se incluyen cuestionarios para conocer el día a día del usuario en aspectos como su salud, su actividad, la adherencia a medicación y sobre el estado emocional del paciente. La app irá lanzando a las preguntas con una frecuencia a definir por el usuario (mañanas y noches, por ejemplo) para tener un amplio abanico de datos con el que trabajar posteriormente. La app podrá funcionar incluso en móviles de usuarios que no lleven encima su dispositivo, para ayudarles en este caso a gestionar mejor su patología.
- Se incluirán, por descontado, datos básicos como la edad, la ubicación o el sexo.
- Los familiares y/o cuidadores son un engranaje imprescindible en el entorno del usuario, por lo que tienen su propio perfil, que recibirá alertas periódicas sobre el estado del usuario.
- Integración con pulseras de actividad para recogida de datos actividad física o calidad del sueño.
- Recogida de datos sobre el ambiente de fuentes externas. Hablamos de la temperatura ambiental, la humedad relativa o la presión atmosférica y su posible incidencia en las crisis epilépticas.
Gracias a toda la información acumulada, y mediante técnicas avanzadas de Big Data, se pretende contribuir a crear una base de conocimiento sólida que ayude en la detección y prevención de crisis epilépticas, y así mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Ideable es una referencia a nivel europeo en el sector eHealth y de cuidado a mayores con proyectos como Kwido y queremos agradecer a MJN por elegirnos como proveedor tecnológico de salud para participar en un proyecto innovador y disruptivo a nivel mundial.
Epilepsia
La epilepsia es una enfermedad cerebral caracterizada por una actividad eléctrica anormal que provoca convulsiones o comportamientos y sensaciones inusuales, y, a veces, pérdida de conciencia, que tiene consecuencias neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más frecuentes. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España padecen epilepsia alrededor de 400.000 personas, aunque cerca de 600.000 sufrirán la enfermedad a lo largo de su vida.