Skip to main content

El potencial de la eSalud

Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en poco tiempo en un sector fundamental para empresas y países, que han encontrado en esta revolución una forma de convertirse en pujantes centros de innovación a nivel internacional; con los consecuentes beneficios. El desarrollo en las áreas de internet, electrónica de consumo y telecomunicaciones no para de dar saltos impresionantes en su evolución, permitiendo la aparición de productos y servicios que nos hacen la vida, en cierto modo, más fácil.

Las ferias, eventos y congresos de tecnología son el termómetro ideal para conocer hacia dónde apunta el sector, cuáles serán los mercados con potencial y en qué artilugios se apoyan las marcas para seguir creciendo. En las últimas grandes citas relacionadas con la electrónica, software y tecnología en general, hay cierto consenso a la hora de elegir el rumbo de los próximos años: la eSalud. Concrétamente el Consumer Electronics Show de Las Vegas ha dedicado un 40% más de su espacio a la salud digital que el año anterior, un crecimiento considerable.

Otra muestra de la relevancia que está adquiriendo la eHealth es el progresivo interés de grandes compañías y marcas en hacerse con una parte del pastel. Entre ellas se encuentran empresas hasta el momento menos ligadas al desarrollo tecnológico como Nike, pero también gigantes tecnológicos como Sony o LG.

El potencial del sector reside en dos pilares principales: el creciente interés de cuidar de la salud propia o de los allegados en los países desarrollados es una actitud que se ha visto incrementada en los últimos años en relación al ejercicio físico y la alimentación, pero que ahora está entrando en el mundo de la tecnología gracias al desarrollo de los dispositivos móviles y el internet de las cosas. Además, su ámbito de actuación es considerable ya que se tienen en cuenta dispositivos para el control de toma de medicamentos, peso, ritmo cardíaco u otras cuestiones relacionadas con la medicina; pero también para el deporte, el ocio saludable o la nutrición.

En Ideable Solutions llevamos tiempo trabajando en este sector emergente, dando buena cuenta del desarrollo alcanzado en este tiempo y sobre todo, del interés que genera.  Entre la experiencia adquirida se encuentra el desarrollo de Kwido, la plataforma de teleasistencia y cuidado de mayores mediante tablet. Kwido permite un contacto directo mediante videollamada entre mayores, familiares, cuidadores y médicos con la posibilidad de monitorizar la salud de forma remota, enviar recordatorios de toma de medicación, reproducir ejercicios para la estimulación cognitiva y un largo etcétera de recursos útiles para mejorar la labor diaria de residencias, centros de día y servicios de atención a domicilio.

La eSalud es uno de los mercados con más potencial de crecimiento; no le perdáis la pista.