El pasado jueves, 29 de noviembre, en Ideable fuimos invitados al II Foro Tele7/Radio7 titulado «30 años. De la Siderurgia a la Digitalización», que tuvo lugar en el BIC de Barakaldo. Fueron casi dos horas, entre exposiciones y mesa redonda, donde se puso sobre la mesa el contexto actual de transformación digital que estamos viviendo en Euskadi, y la necesidad de que empresas e instituciones avancen de la mano para liderar este progreso. Todo ello, dentro del contexto de expansión y desarrollo (y lo que queda por venir) que ha experimentado durante los últimos años la zona de Ezkerraldea, nuestra margen izquierda.
Nosotros estuvimos allí -entre los ponentes estuvo nuestro CEO, Iñaki Bartolomé– y queremos compartir con vosotrxs algunas de las ideas principales que se extrajeron de este II Foro Tele7/Radio7, que se realizó en el edificio del BIC Barakaldo.
📢 Imanol Pradales, Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia/ Bizkaiko Foru Aldundia.
Hizo un análisis de la situación en Ezkerraldea-Margen Izquierda, y las distintas iniciativas desarrolladas a lo largo de los años para devolver la prosperidad a una zona profundamente azotada por los procesos de reestructuración y aumento de la competitividad en un mundo global.
Pradales habló de “transformación” del tejido productivo y económico hacia un modelo actual, en el que el sector servicios pesa casi un 70% en la margen izquierda. También transformación y regeneración urbana y paisajística, transformación de la estructura laboral, social… Una transformación que la Diputación quiere continuar, poniendo el foco sobre 3 áreas concretas de actuación: formación y atracción de talento, apoyo a industrias avanzadas, del futuro y, por último, la regeneración urbana.
“El Parque Tecnológico de Abanto será un parque para la industria del futuro, joven y también femenina”
El camino es seguir favoreciendo el espíritu emprendedor y la creación de empleo en Ezkerraldea, cuyo punto álgido llegará en el año 2019, cuando el nuevo Parque Tecnológico de Abanto empezará a ver la luz. Un parque que acogerá más 50 empresas -ya hay 8 confirmadas- muchas de ellas especializadas en 4.0, con la creación de 2000 puestos de trabajo.
📢 Santiago Fernandez Ordorika, voluntario de la Fundación de la Siderurgia Integral de Altos Hornos de Bizkaia.
Trabajó durante 37 años, y fue subjefe de la división de acero en Altos Hornos. Santiago nos introdujo al momento histórico de la formación de Altos Hornos de Vizcaya, y los sucesivos vaivenes que se produjeron hasta alcanzar su máxima producción, además de la coyuntura de apertura al exterior, motivo último de su desaparición por su escasa competitividad.
“No hay transformación que se haga satisfactoriamente desconociendo el pasado”.
Explicó cómo la reconversión de las empresas tradicionales de la margen izquierda -y no solo Altos Hornos de Vizcaya afectó a 50.000 empleos, y como, en su opinión, podrían haberse utilizado vías para salvar a Altos Hornos, con la cooperación de Nervacero.
📢 Iñaki Bartolomé Martín,CEO de Ideable Solutions.
El CEO de Ideable, inició su presentación reafirmando la necesidad de “perder el miedo a la Transformación Digital”. Sería impensable no apoyar el futuro sobre todo el potencial que la tecnología pone a nuestra disposición. Todo ello para mejorar la calidad, la eficiencia, automatizar procesos y fabricar de forma autónoma. Porque debemos recordar que “si nosotros no nos transformamos, nuestros competidores sí lo harán”.
Añadió el problema de la falta de talento; de la gran demanda en el mercado de perfiles tecnológicos que hay actualmente frente a la acuciante falta de formación de gente joven en estos campos.
“No podemos elegir si formar parte de esta ola (transformación digital) o no; ya nos está llevando por delante”
La ciberseguridad y la robotización pueden ser amenazas, pero Iñaki lo presentaba como nuevas oportunidades para crear nuevos nichos de empleo donde, desde luego, será de vital importancia integrar a la mujer. Hay que ver la robotización como una oportunidad para generar empleo de calidad.
Pero mucho más allá de todas las teorías, Iñaki presentó casos reales de proyectos que materializan todo esto de la Industry 4.0 y que consiguen que las empresas sean más eficientes. Además, explicó el funcionamiento de la app Kwido, orientada a la monitorización y teleasistencia de personas mayores.
“Las sociedades más robotizadas son las que menos paro tienen”
📢 José Luis Del Val, profesor de la Universidad de Deusto y Presidente de DeustoForum.
José Luis planteó un recorrido sobre todas aquellas ocasiones en que la humanidad se ha enfrentado a cambios de calado, para finalmente concluir que en todas ellas hemos salido beneficiados, con la generación de más y mejor empleo. El mundo digital cada 18 meses se duplica, por lo que la transformación es imparable y puede producir vértigo. Puso el ejemplo de compañías como Air b’nb, o Uber que están retando a los grandes si ni siquiera tener coches o habitaciones.
“El mundo digital cada 18 meses se duplica”
Respecto a la robotización, citó un estudio de McKinsey&Company que sentencia que solo un 5% de las actividades laborales pueden automatizarse por completo. Por tanto, la Industria 4.0 no nos va a dejar sin trabajo, por lo que adaptarnos no es una opción, es una condición para sobrevivir en el mundo global.
💬 Mesa redonda
Tras la ronda de presentaciones, se abrió una mesa redonda a la que se unieron Amaia Del Campo, Alcaldesa de Barakaldo y Josu Bergara Lopez Alcalde de Sestao.
Coincidieron ambos en que la Transformación Digital y la Industria 4.0 son elementos clave en el progreso de la comarca y sus respectivos municipios.
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia Del Campo, comentó cómo el propio municipio de Barakaldo representa a la perfección esa transición que estamos viviendo; de los Altos Hornos de Vizcaya, al nuevo modelo de industria, palpable en el mismo BIC Barakaldo donde se estaba realizando el Foro.
Por su parte, el alcalde de Sestao, Josu Bergara, añadió cierto componente de temor e incertidumbre a ese viaje hacia la industria 4.0 que tenemos por delante. Un proceso que será exigente, y que tiene que empezar por las propias administraciones.
Podéis ver la grabación completa de este II Foro Tele7/Radio7 en el siguiente vídeo: