Skip to main content

El equipo de Ideable en el FrontFest 2020

Este fin de semana parte del equipo de desarrollo Frontend de Ideable ha viajado a Madrid para asistir a la cuarta edición del FrontFest, un evento de referencia que congrega a  desarrolladores Front de todo el país para poner en común las nuevas tendencias en el sector. 

Para nosotros ha sido una experiencia muy enriquecedora, que nos servirá para ofrecer a nuestros clientes desarrollos más funcionales, combinados con las mejores experiencias de diseño y visualización de datos. 

A continuación, hemos hecho un breve resumen de las ponencias. En cada una hemos enlazado la presentación correspondiente y la cuenta de twitter de quién la imparte.

FrontFest 2020: charlas a las que asistimos

Make UI Components for Web Framework Ecosystem

frontfest-web-components
Make UI Components for Web Framework Ecosystem

Buena parte de esta edición del FrontFest ha girado en torno a los web components, empezando con Sergio Contreras (https://twitter.com/sergicontre) que nos acercó las bases de qué es un Web Component


Sergio nos enseñó la diferencia entre frameworks y librerías UI que trabajan con web components y cómo deberíamos verlos, no caracterizándolos de antagonistas, sino herramientas que trabajan juntas.

Arte generativo con CSS

frontfest-css-coodle
Arte generativo con CSS

Sonia Ruiz (https://twitter.com/Yune__vk) nos trajo un web component para dibujar patrones con los que crear arte generativo y elevar unas pocas líneas de código al estatus de arte.

Nos enseñó los conceptos básicos para empezar a usar <css-doodle> sin complejos y mediante herramientas del mismo CSS que utilizamos casi a diario.

Programación funcional para el día a día, ¿mito o realidad?

frontfest-programacion-funcional
Programación funcional para el día a día, ¿mito o realidad?

Henar Hernández (https://twitter.com/HenarMendiola) llegó con una energía arrasadora para presentarnos qué es la programación funcional y por qué le encanta. 


Siguiendo paso a paso el desarrollo de una pequeña aplicación, desentrañó las bases de este paradigma, las ventajas que lo sustentan y por qué no hay tenerle miedo.

Tipografía para frontends

frontfest-variable-fonts
Tipografía para frontends

Es un hecho innegable que Elena Ramírez (https://twitter.com/lenatwitteada) desató muchas risas (y encargos) con su camiseta:

En su charla enseñó qué son las Variable fonts, cómo pueden ayudar a la performance de nuestras páginas reduciendo en buena medida el peso de las fuentes que cargamos y cómo ayudan a ganar versatilidad en el diseño, a través de unas pocas reglas CSS a las que no se presta toda la atención que se debería.

 Welcome… to the dark side?

frontfest-modo-oscuro
 Welcome… to the dark side?

James Heda Weng (https://twitter.com/jameshedaweng), todo un showman, una vez más llenó el auditorio de risas al tiempo que hablaba sobre la utilización creciente del “modo oscuro”, sus ventajas y repercusiones.

También explicó cómo usarlo bien y algunos trucos para sacarle el mejor partido, todo ello “tan sencillo como 1, 2, 3

Mi componente, mis normas

frontfest-web-components-2
Mi componente, mis normas

Siguiendo con la línea de los web components llegaron Elizabeth Rodríguez (https://twitter.com/elirp95) y Jon Rojí (https://twitter.com/jnroji) para hablar de su versatilidad y compartieron algunas de sus herramientas y planteamientos a la hora de trabajar con ellos.

Explicaron las bondades de Lerna para facilitarnos la vida a la hora de hacer malabares con componentes complejos y mantener al día las versiones. Así como de las ventajas de Typescript para mantener unas convenciones comunes durante el desarrollo de esos componentes.

 Primitive Obsession

frontfest-buenas-practicas
 Primitive Obsession

Aida Albarrán (https://twitter.com/aidaispro) aportó el momento musical del día iniciando su charla en modo canción Disney. 


A partir de ahí pasó a compartir consejos sobre buenas prácticas y testing basados en su experiencia personal así como de piedras con las que puedes tropezar aún cuando crees estar haciendo todo bien.

The Art of Front-end Architecture

frontfest-arquitectura-aplicacion
The Art of Front-end Architecture

Adrià Fontcuberta (https://twitter.com/afontq) empezó su charla con varios disclaimers y un código de descuento para contratar con Holaluz. 

A partir de ahí y tomando como base de ejemplo un sencillo juego de tres en raya, presentó de forma muy asequible el concepto de las capas de arquitectura de una aplicación, sus relaciones y cómo deberían ser los flujos de información.

Y, así las cosas, la sorpresa general vino en forma de despedida de parte de la organización del FrontFest. El que ha sido un referente para la comunidad frontend de toda España ha decidido hacerse a un lado y dejar espacio a otros congresos y eventos emergentes, que vienen a continuar con su fantástica labor de facilitar la comunicación e interacción entre toda la gente del mundo front. 

frontfest-cierre
Cierre y despedida del FrontFest 2020

Desde Ideable no queremos dejar de destacar el trabajo de la organización en todos los aspectos. Agradecer a todo el equipo la fantástica producción de este año, además del plantel de expertos que nos han hecho aprender y pasar un gran rato en Madrid. 

Gracias por ayudarnos a seguir creciendo. 

frontfest-ideable-2
Diversity Matters, lema del FrontFest 2020