Los días 28 y 29 de Marzo se ha celebrado en Madrid una nueva edición de Greach, the Groovy spanish conf. Al contrario que el año pasado que el evento se celebró en el centro de Madrid, este año el evento ha vuelto a la Escuela Universitaria de Informática al sur de Madrid. Yo personalmente prefería el centro, porque creo que da más juego para poder hacer cosas fuera de la conferencia, pero para la propia conferencia las salas y las instalaciones de la Universidad son sin duda mejores.
Como siempre, lo primero es agradecer a la organización con Alberto Vilches a la cabeza, su buen hacer durante todo el evento, siempre atentos, siempre pendientes y siempre dispuestos a mejorar cualquier aspecto de la conferencia para todos los asistentes. Este año Ivan López se ha unido también a la organización además de repetir como speaker con su charla Metaprogramming with Groovy.
Los sponsors principales han sido Ticketbis Engineering, Osoco y Kaleidos, creo que es muy importante agradecer a estar empresas, junto con el resto de colaboradores, su apoyo en la organización de eventos de este calibre.
Desde mi punto de vista y supongo que condicionado por las charlas a las que asistí el concepto que este año ha tomado más fuerza ha sido el optar por arquitecturas modulares y microservicios abandonando las arquitecturas monolíticas. Incluso Graeme Rocher apuntó que el futuro de Grails va en esta linea, no favorecer las aplicaciones monolíticas y que el propio framework será completamente modular a medio plazo . De las charlas a las que he asistido destaco en orden de agenda :
- Creating RESTful API’s with Grails and Spring Security de Álvaro Sánchez: una disertación completa de las opciones de creación de API’s RESTful con Grails y la presentación de su propio plugin para facilitar esta tarea. Aunque he seguido la evolución de su plugin durante estos meses siempre es mucho mejor escuchar de la mano de su creador como funciona. Felicitar a Álvaro por su level-up de inglés, se nota muy mucho su estancia en Odobo.
- Startup Lesson Learned from rolling a Grails App to Millions Users de James Page: nos contó su experiencia escalando una aplicación Grails con mucho tráfico. Aunque antes os comentaba la tendencia de este año era la de abandonar el «monolito», James dio el contrapunto al describir como con única aplicación Grails tradicional son capaces de atender grandes cantidades de tráfico, las claves: código optimizado, eliminar todos los plugins superfluos (comentó que solo utilizaban 2-3) y una única gran maquina sin Cloud
- How the Reactive Pattern Will Take Over the World (but why we should be afraid that it might be with Node.JS) de Steve Pember: simplemente genial. Una aproximación al patrón reactive razonada y con toques de humor y con frases que se te quedan grabadas: «Architecture choice is more important than any framework».
- Building Micro Services using Spring Boot and friends de Marco Vermeulen: sin duda Marco es un gran orador, su presentación estaba calculada al milímetro, tras una introducción ligera a los microservicios desarrollo un ejemplo, siguiendo los principios de TDD, con Spring Boot y Spring Data realmente interesante.
Me dejo sin duda un montón de buenas y variadas presentaciones, solo he querido destacar aquellas que me parecieron más interesantes. En el hashtag #greach2014 puedes ver lo que en Twitter se ha comentado del evento. Así mismo durante los próximos días se irán subiendo los vídeos de todas las sesiones en el canal de YouTube de Greach.