Skip to main content

Greach 2014

Los días 28 y 29 de Marzo se ha celebrado en Madrid una nueva edición de Greach, the Groovy spanish conf. Al contrario que el año pasado que el evento se celebró en el centro de Madrid, este año el evento ha vuelto a la Escuela Universitaria de Informática al sur de Madrid. Yo personalmente prefería el centro, porque creo que da más juego para poder hacer cosas fuera de la conferencia, pero para la propia conferencia las salas y las instalaciones de la Universidad son sin duda mejores.

Como siempre, lo primero es agradecer a la organización con Alberto Vilches a la cabeza, su buen hacer durante todo el evento, siempre atentos, siempre pendientes y siempre dispuestos a mejorar cualquier aspecto de la conferencia para todos los asistentes. Este año Ivan López se ha unido también a la organización además de repetir como speaker con su charla Metaprogramming with Groovy.

Los sponsors principales han sido Ticketbis Engineering, Osoco y Kaleidos, creo que es muy importante agradecer a estar empresas, junto con el resto de colaboradores, su apoyo en la organización de eventos de este calibre.

Desde mi punto de vista y supongo que condicionado por las charlas a las que asistí el concepto que este año ha tomado más fuerza ha sido el optar por arquitecturas modulares y microservicios abandonando las arquitecturas monolíticas. Incluso Graeme Rocher apuntó que el futuro de Grails va en esta linea, no favorecer las aplicaciones monolíticas y que el propio framework será completamente modular a medio plazo . De las charlas a las que he asistido destaco en orden de agenda :

Me dejo sin duda un montón de buenas y variadas presentaciones, solo he querido destacar aquellas que me parecieron más interesantes. En el hashtag #greach2014 puedes ver lo que en Twitter se ha comentado del evento. Así mismo durante los próximos días se irán subiendo los vídeos de todas las sesiones en el canal de YouTube de Greach.