Skip to main content

I. Venture Contest Euskal Valley

El pasado 27 de marzo se celebró, como anunciamos recientemente, el primer Venture Contest de Euskal Valley; un evento de inversión en startups con vocación de convertirse en referencia anual. Antes de contaros todo lo que pasó, ahorraremos la incertidumbre: el evento se volverá a celebrar.

La cita no sólo resultó ser un rotundo éxito gracias a una sobresaliente calidad en los proyectos emprendedores, la asistencia de un nutrido grupo de inversores de primer nivel y la mimada organización; sino que también supuso un espaldarazo a toda la labor desarrollada anteriormente por la asociación Euskal Valley en favor de los emprendedores, así como una referencia para su futuro.

La jornada comenzó con la participación de Alberto Bokos de Innobasque, que dio la bienvenida a los asistentes haciendo hincapié en la necesidad de innovar y conectar personas. Tras él tomaron el testigo desde Euskal Valley Xabier Álvarez e Iñaki Bartolomé, artífices del evento, explicando su funcionamiento.

El Venture Contest se dividió en dos apartados diferenciados, el concurso y la iniciativa Made in Euskadi. De los 96 proyectos recibidos quedaron 42 tras el primer filtro, de los que 6 fueron elegidos para participar en el concurso. La cantidad y calidad de propuestas obligó a la organización a ampliar el evento inicial reservando un tiempo para que los mejores proyectos de Euskadi que no habían sido seleccionados, pudiesen mostrar su proyección ante los inversores fuera de concurso.

En el concurso propiamente dicho, la startup WiMi5 fue la ganadora tras un pitch en el que destacó el potencial del proyecto, seguida en el podio por JoinUp en segundo lugar y Boletus como tercer clasificado. Además del premio simbólico de 1.000 € para la ganadora, las tres empresas participarán en el próximo gran evento sobre innovación y tecnología de la temporada: el Sherpa Summit. Los participantes dispusieron de 8 minutos para exponer su caso, tras lo que el jurado preguntaba sus dudas antes de la deliberación final:

  • Boletus. La aplicación de descuentos geolocalizados de última hora basó su exposición en el éxito que lleva cosechado hasta el momento. Kepa Apraiz destacó los más de 1.000 comercios adheridos sólo en el País Vasco y los 30.000 usuarios ávidos de las mejores ofertas. Boletus es una app móvil que pretende unir lo mejor del comercio tradicional con lo mejor del comercio online… a juzgar por los resultados, lo está consiguiendo.
  • Boxvot. La plataforma de planes de ocio ha irrumpido con fuerza en el mundo de las redes sociales gracias a la gamificación, los ránkings de planes y la reputación social. La apuesta de esta startup por el mercado latino y la innovación le ha hecho un hueco en el sector del entretenimiento, logrando que el 50% de sus usuarios repita con ellos.
  • Cronoshare. Encontrar profesionales de confianza para las tareas más variadas es el objetivo de esta web. En su proyecto convergen la necesidad de los profesionales de lograr ingresos extra y la falta de tiempo de los usuarios. 4.000 usuarios confían ya en una plataforma que se plantea nuevo retos relacionados con el marketing, los servicios profesionales y el desarrollo móvil.
  • Decoramus. La web de mobiliario, diseño y decoración, con 11.000 usuarios y 50.000 referencias, se presentó como una plataforma cuatro en uno. No es sólo una revista, no es sólo un directorio, no es sólo una tienda online y no es sólo una comunidad; es todo eso. La exposición resaltó la importancia de la internacionalización y el ejemplo estadounidense, donde ya se venden más muebles online que offline.
  • JoinUp. Con presentación amena y divertida, JoinUp contó los inicios y desarrollo del proyecto. Concebido como plataforma global de movilidad diferente, el primer servicio de la empresa es la posibilidad de compartir taxis. Tras diversos errores, la aplicación móvil vive su mejor momento gracias al cambio en el modelo de negocio, basado en la tendencia del consumo colaborativo y el trabajo con empresas.
  • WiMi5: Los ganadores presentaron su plataforma para crear, publicar y monetizar videojuegos. Sus puntos fuertes residen en la posibilidad de crear juegos para cualquier dispositivo sin necesidad de conocimientos de desarrollo y la potencialidad de la web como plataforma de juego. A pesas de que la beta abierta saldrá en junio, WiMi5 ya tiene 500 proyectos en marcha.

En el apartado Made in Euskadi, cuatro proyectos representaron el buen hacer de los emprendedores vascos ya que aunque «son todos los que están, no están todos los que son». En sus 4 minutos de tiempo dejaron bien alto el pabellón:

  • MedWhat. Gracias a la inteligencia artificial, este recurso web y móvil responde a preguntas en lenguaje natural relacionadas con la salud. La aplicación ya cuenta con una sede en Silicon Valley.
  • Super Fashioner. Las mejores tiendas de cada ciudad llevadas a la red gracias al e-commerce. Distinguidos fashionistas la tienen en sus marcadores favoritos.
  • Perpetuall. La app que permite tener actualizada la lista de contactos en todo momento. 13.000 descargas y 9.000 usuarios activos avalan el nuevo proyecto de Carlos Polo.
  • Wattio. El proyecto para convertir casas normales en hogares inteligentes. Impulsado gracias a una campaña de crowdfunding, sólo en lo que llevamos de 2014 ya ha entregado 500 sistemas.

Al final, se procedió a la entrega de premios y el networking, uno de los puntos fuertes de todos los encuentros de Euskal Valley, donde además de surgir opciones de colaboración, se conocen experiencias muy enriquecedoras desde el punto de vista emprendedor.

No podemos acabar este post/resumen sin agradecer el esfuerzo y el trabajo de todos los que hicieron posible el #INVEV. En primer lugar a los patrocinadores porque sin su avanzadilla, el resto no podría haber seguido adelante: Tecnalia Ventures como patrocinador esencial, Microwave Ventures y Emprendiza aportando un gran valor, Deusto Entrepreneurship Centre, Hub Group, Lawesome, Camp Tecnológico, Conteneo e Innoticmatica por su inestimable colaboración. Y en segundo lugar, pero no menos importante, agradecer el esfuerzo al equipo de Innobasque, Microwave, Biobai e Ideable, que una vez más han dado el callo.

También queremos agradecer tanto a los proyectos como al jurado haber puesto el listón tan alto, demostrando junto al panel de inversores que aquí hay mucho y bueno. Tanto los proyectos seleccionados como los que no han podido estar presentes por limitaciones obvias de tiempo, merecen que sigamos trabajando cada día. Y si lo hacemos al lado de gente como los miembros del jurado con los que hemos contado, nada puede salir mal. Gracias Carlos Guerrero, Asier Rufino, María Echávarri, Cedric Kutlu, Laura Urquizu y Gonzalo Ruiz.

En Ideable Solutions, más que nunca, nos sentimos orgullosos de formar parte de Euskal Valley. Seguimos trabajando para fortalecer el ecosistema emprendedor vasco a vuestro lado. ¡Gracias!