La empresa Dibal, experta en soluciones de pesaje y etiquetado para los sectores del comercio y la industria, ha confiado en Ideable para desarrollar una aplicación móvil para el seguimiento de ventas en el pequeño comercio.
Dibal, con sede central en Derio, centros productivos en China y sociedades filiales en Inglaterra y México, es una marca líder en España en el mercado de balanzas comerciales, y uno de los referentes internacionales en la industria alimentaria. En este ámbito diseñan aplicaciones que contribuyen a la automatización y optimización de sus procesos y control de almacenes.
Recientemente, Dibal ha participado en Foodtech Barcelona 2018, feria que aúna la maquinaria, tecnología, procesos e ingredientes para la industria de alimentos y bebidas de todo el arco del sur de Europa y América Latina.
En este evento internacional de referencia celebrado del 8 al 11 de mayo, Dibal ha mostrado diferentes soluciones encaminadas a la consecución de entornos inteligentes que contribuyen a mejorar la eficiencia de su actividad y la productividad de sus clientes.
Entre ellas, Ideable ha participado en la conceptualización y desarrollo de una aplicación móvil que permite al responsable del pequeño comercio hacer un seguimiento en tiempo real de las ventas realizadas por las balanzas de todas sus tiendas.
Además, permite visualizar diferentes tipos de informes para revisar las ventas del día, la semana o el mes, hacer comparaciones con fechas anteriores o verificar los productos más vendidos en cada una de las tiendas.
Los principales retos que planteaba este proyecto eran los siguientes:
1. Dibal quería conseguir una aplicación fácil de entender y al mismo tiempo quería ofrecer a sus clientes información de valor y completa, por lo que era necesario organizar cuidadosamente la información y mostrarla mediante gráficas, sin que esto supusiera una merma en el rendimiento de la aplicación por el mayor esfuerzo de renderización.
2. Los requerimientos temporales eran muy exigentes y el hito era claro: tener un producto completo y funcional para mostrar en la feria.
3. Además, se necesitaba una aplicación robusta ante cortes de conectividad, que permitiera seguir visualizando los últimos datos cargados a pesar de posibles desconexiones puntuales.
Tras conceptualizar la solución en conjunto con el Departamento de Ingeniería de Dibal y también gracias a su trabajo en el aprovisionamiento de los datos por la parte del servidor, hemos desarrollado en los tiempos previstos una app móvil en tecnología híbrida Ionic que permite hacer un seguimiento exhaustivo de las ventas de una empresa sin necesidad de que el responsable acuda físicamente a cada una de las tiendas.-