El pasado miércoles estuvimos en las oficinas de Onda Vasca hablando en el programa de Julio Usandizaga sobre tecnología y transformación digital. También pudimos comentar todos los avances que hemos realizado en Kwido, en materia de software para facilitar el cuidado de personas mayores.
La Silver Economy
Nuestro CEO, Iñaki Bartolomé, comentando la situación demográfica actual, especialmente en el ámbito de las personas mayores. Pero, ¿qué significa ser mayor? En palabras de Iñaki: “ya se comienza a hablar de cuarta edad, en lugar de tercera edad” y en lugar de hablar de “vejez se habla de longevidad”
Explicamos cómo desde Ideable y nuestra división Kwido, nos centramos de forma más específica en personas mayores en situación de dependencia. Todo dentro de una corriente muy en auge actualmente, y que en el marco de Europa se ha empezado a llamar “Silver Economy”.
Para explicar cómo les ayudamos, Iñaki citaba los diferentes ámbitos de actuación, como pueden ser los mayores autónomos en sus hogares, o las personas que viven en residencias. Tanto en uno como en otro, trabajamos de forma muy habitual en monitorización de salud ante el desarrollo de esas enfermedades crónicas que, lamentablemente, afectan de forma habitual a partir de una determinada edad.
Se habla como, gracias al surgimiento de aplicaciones como Whatsapp, el público más mayor ha empezado a involucrarse tecnológicamente, por lo que la relación entre mayores y tecnología está cambiando.
Kwido Mementia y Realidad Virtual para Estimulación Cognitiva
A partir de esto, vemos como los mayores son capaces de interactuar con facilidad con dispositivos tablet, y así es como desarrollamos nuestra plataforma Kwido Mementia, para estimulación cognitiva online. Conseguimos que los mayores realicen actividades para entrenar la mente de forma ágil, divertida y sin la necesaria supervisión de un terapeuta. Además, la herramienta es capaz de detectar con el juego los signos precoces de deterioro cognitivo, y así prevenir y tratar cuanto antes.
Por último, el entrenamiento cognitivo del que hablamos se ha trasladado también al ámbito de la realidad virtual. De esta manera, en centros de día y residencias ya se están implantando actividades en RV que proponen a los pacientes mayores escenarios realistas con los que interactuar, como puede ser sacar dinero de un cajero o freír un huevo. De esta forma, conseguimos entrenamientos muy motivantes para los pacientes que, a su vez, aportan una gran cantidad de información a los profesionales a cargo.
Sensores en el hogar
También se está avanzando mucho en análisis de comportamiento en el hogar. Saber si la persona se está alimentando bien, o manteniendo unos niveles de higiene aceptables. Todo ello, con herramientas que no resultan intrusivas para el mayor. Así, somos capaces de prevenir y dar mucha información a los profesionales para evitar que haya problemas mayores.