Skip to main content

Ideable automatiza procesos mediante RPA

Antes de nada, vamos a contextualizar qué es RPA:

La automatización de procesos robóticos (RPA, por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas que normalmente realizan los humanos en un ordenador.

Imaginemos que tenemos un trabajador virtual que puede realizar tareas en el ordenador, como copiar y pegar datos, llenar formularios, leer y enviar correos electrónicos, y hacer cálculos, siguiendo instrucciones específicas, etc.

Procesos tediosos y repetitivos que aportan poco valor y consumen mucho tiempo.

Un RPA es como un asistente digital que puede realizar estas tareas de manera rápida y precisa. De esta manera libera tiempo para que los empleados se centren en tareas más importantes y que requieren habilidades humanas tales como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la interacción con los clientes.

Lo que hacemos es que “un programa” realice las mismas acciones repetitivas que haría esa persona frecuentemente.

En resumen, RPA es una tecnología que ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia y reducir los errores en tareas rutinarias y repetitivas, permitiendo a los empleados centrarse en actividades de mayor valor.

En este contexto, en Ideable, dentro de nuestro amplio catálogo de soluciones a medida, desarrollamos también software o «robots» para automatizar tareas digitales repetitivas y basadas en reglas.

En definitiva, los robots que desarrollamos interactúan con sistemas de software y aplicaciones de la misma manera que lo haría un usuario humano.

Los robots RPA de Ideable imitan las acciones del usuario, como hacer clic en botones, ingresar datos, navegar por menús y realizar cálculos, siguiendo algoritmos y flujos de trabajo predefinidos.

Un ejemplo de utilización en el sector de la energía

A continuación expondremos un caso real de desarrollo y aplicación de RPA.

En este caso hemos aplicado RPA para uno de los clientes de Ideable del sector de la generación de energía:


DESCRIPCIÓN

En el ámbito de la gestión de parques eléctricos, existen varios factores a considerar al momento de producir y suministrar energía.

Uno de estos aspectos clave es la comercialización y administración económica de dicha energía.

Desde la perspectiva de datos, es esencial contar con información actualizada procedente de diversas fuentes, como el precio diario del mercado energético y la cantidad de energía generada por los parques eléctricos, en este caso OMIE y SIMEL.

  • El Operador del Mercado Ibérico de Energía, también conocido como OMIE, es una plataforma empleada para la transacción de electricidad entre los distintos agentes del mercado eléctrico en España y Portugal.
    Este mercado eléctrico se compone de dos segmentos:
    • El mercado intradiario: permite a los agentes ajustar sus propuestas de compra y venta de energía durante el día. De esta manera se facilita el equilibrio entre oferta y demanda gracias a la respuesta casi instantánea de los diferentes agentes ante cambios y fluctuaciones tanto en la producción como en el consumo de energía.
    • Por su parte, el mercado diario es el espacio en el que los distintos agentes presentan sus ofertas para la compraventa de energía del día siguiente, estableciendo el volumen y el precio de la energía para cada hora del día siguiente en función de las propuestas presentadas.
  • El Sistema de Información del Mercado Eléctrico (SIMEL) es una plataforma informática empleada en el mercado eléctrico español para el intercambio de datos y la gestión de operaciones en tiempo real.
    Administrado por la Red Eléctrica de España (REE), este sistema es utilizado por los agentes del mercado eléctrico para llevar a cabo transacciones comerciales, programar y ajustar la producción y el consumo de electricidad en tiempo real.
    También se usa para supervisar el estado del sistema eléctrico.
    Gracias a la recopilación de información de la red eléctrica que realiza SIMEL, los participantes del mercado pueden tomar decisiones fundamentadas sobre la producción, consumo y compraventa de energía eléctrica.

PROBLEMA

Nuestro cliente necesitaba que todos los días hubiese personas que revisaran manualmente dichos datos a diario, descargando ficheros de datos y procesándolos.

E incluso esas personas tenían que usar certificados digitales para su descarga.


SOLUCIÓN: RPA de Ideable

Aquí es donde entra en escena la automatización robótica de procesos (RPA) que ha propuesto Ideable.

Esta tecnología facilita la transición de analizar manualmente los precios del mercado diario desde OMIE a adquirirlos automáticamente cada día.

También obtiene la producción de los parques eléctricos a diario de manera automática mediante SIMEL.

Todo esto, además, incluyendo el login mediante certificado digital.


VENTAJAS: RPA de Ideable

La obtención automática de estos datos ha facilitado la creación de sistemas superiores que consumen esta información y se mantienen constantemente actualizados.

Al reducir la intervención humana y aumentar la eficiencia, el uso de RPA aplicado por Ideable ha demostrado ser sumamente beneficioso y ventajoso para nuestro cliente.

Se reduce notablemente el tiempo perdido en estas tediosas tareas.

Además se elimina además el error humano a la hora de descargar e incorporar los datos.

En definitiva se mejora la seguridad, la eficiencia y el procesamiento y presentación de información.

Por supuesto, es una tecnología transversal a todos los sectores, desde Ideable podemos ayudar a definir la mejor manera de programar estas tareas humanas repetitivas de poco valor añadido.