Skip to main content

Internacionalización en nuevas tecnologías

Entre las numerosas y distintas recetas que se proponen desde diferentes foros para superar la crisis y mejorar los resultados de la empresa (o al menos lograr que se mantenga), la palabra «internacionalización» suele ser recurrente. Y es que existe cierto consenso en relación a la importancia de la internacionalización a la hora de enumerar las claves para lograr el éxito, no sólo en empresas consolidadas, sino también en startups e ideas emprendedoras.

internacionalización

Llevar nuestro negocio a otros mercados cuenta, entre otras, con las siguientes ventajas principales:

  1. Creación de economías de escala, por las que podemos reducir los costes gracias al aumento de la demanda. Este escenario puede fortalecer el poder de negociación de la empresa, aumentar las ventas y mejorar nuestros márgenes.
  2. La presencia internacional mejora la imagen de las empresas entre clientes, proveedores, trabajadores e inversores. De este modo se hace más sencillo la atracción y retención de talento, reduce los esfuerzos publicitarios y facilita la inversión entre otras importantes virtudes.
  3. Reducción de riesgos asociados a la presencia en un sólo mercado, como puede ser un elevado impacto de una crisis local. Además, la internacionalización protege a las empresas frente a nuevos competidores, ventas estacionales, etc.

creando puentes

La presencia internacional es un factor clave en el sector de las nuevas tecnologías, si cabe, más que en otros. Por eso la visión de los negocios tecnológicos debe estar enfocada a un mercado global, prácticamente sin fronteras.

Pero nadie dijo que fuera fácil, por eso Euskal Valley os quiere echar un cable en su próximo evento, el miércoles 29 de mayo a las 18:00 en el Espacio «Bizkaia Creativa» (BEAZ Bilbao), centrado en la internacionalización. En el evento participarán expertos de la función pública, así como startups que contarán su experiencia para que el camino sea un poco más llano. El programa merece la pena realmente, así que esperamos veros por allí.

No olvidéis que la internacionalización, empieza en casa 😉