El pasado jueves 19 de septiembre tuvo lugar el #EVEV10, décimo evento de Euskal Valley, cuyo número anticipaba ya una gran jornada. Y es que el evento celebrado en el espacio Bizkaia Creativa, supuso la presentación oficial de Euskal Valley como recién constituida asociación.
El movimiento Euskal Valley, con el objetivo de impulsar las startups vascas de una manera si cabe más decidida, se ha convertido en una organización sin ánimo de lucro, en la que cualquier emprendedor encontrará un apoyo para sacar adelante su proyecto. Las empresas que impulsan esta nueva andadura, organizaron un evento para explicar el cambio y por supuesto, recoger valoraciones y opiniones de los interesados para fortalecer el proyecto.
La jornada, fiel al crecimiento paulatino que ha experimentado el movimiento, fue un rotundo éxito de asistencia gracias, en parte, a la difusión realizada. El inicio lo marcó un vídeo de presentación en 3D realizado por Hirudart, que dio paso a la exposición, donde las cosas quedaron claras desde el principio: Euskal Valley pretende conseguir que Euskadi sea un lugar en el que emprender en nuevas tecnologías con garantía de éxito.
Iñaki Bartolomé de Ideable, fue el encargado de exponer los beneficios de asociarse. Como asociación de empresas independiente, sus puertas están abiertas a todas las startups y emprendedores que quieran formar parte para, entre otras cosas:
- Validar ideas de negocio con gente del sector.
- Recibir asesoramiento.
- Conocer distintas experiencias empresariales.
- Promover la innovación en Euskadi.
- Tener una mayor visibilidad.
Euskal Valley, en definitiva, es un punto de encuentro. Una nueva ayuda para fomentar el emprendimiento y aumentar las posibilidades de éxito de proyectos innovadores, sin ánimo de sustituir otras iniciativas existentes. Para ello, se apuntaron algunos puntos fuertes sobre los que va a incidir la organización:
- Generación de oportunidades de colaboración.
- Conexión entre inversores y emprendedores.
- Ofrecer servicios ventajosos a través de colaboradores.
- Organización de eventos temáticos de formación y divulgación.
- Ayuda a la internacionalización.
Como colofón, Jon Maurolagoitia de Menuveo contó su experiencia dentro del movimiento desde sus orígenes, antes de pasar al turno de preguntas. El evento concluyó con el tradicional encuentro de networking entre un fantástico catering a cargo de Hambroneta, cortesía de Menuveo y fotos de los asistentes gracias a Miraparty.
Si estáis interesados en recibir más información podéis poneros en contacto con Euskal Valley y dar un empujón a vuestros proyectos.