Nos gusta el cine, como a todo hijo de vecino. No es una actividad o cualidad que defina de por sí a nadie, aunque se podría decir que en cierto modo, los gustos sí definen a la gente. Y que te guste una u otra película puede dar una idea de como eres. O de como no eres.
Tras esta reflexión, debería decir que somos fans de Metrópolis y hemos visto varias veces Ciudadano Kane. Pero la realidad es que aquí hay gente que pagó dinero de su bolsillo para poseer Al este del oeste, la seguridad de la oficina corre a cargo de Boba Fett e incluso compartimos mesa con quien afirma que American Pie es «un peliculón». Cada uno que saque sus conclusiones.
De cualquier modo, el cine es una ventana a mundos que a menudo desconocemos; nos entretiene, nos divierte y nos inspira. Y como son tiempos que demandan mucha inspiración, os proponemos una serie de títulos de los que podréis extraer mucho jugo para vuestras aventuras profesionales:
- Wall Street, de Oliver Stone, 1987. Es posiblemente la película de negocios más conocida, en la que se aborda el tema de la ética profesional y el precio del éxito. ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar?
- El padrino, de Francis Ford Coppola, 1972. Cine con mayúsculas sobre la que hay poco más que decir. Deja que el arte de negociador de Don Vito Corleone cale hondo en ti.
- Gandhi, de Richard Attemborough, 1982. Gran interpretación y recreación de la vida del pacifista Mohandas Gandhi, en la que se refleja su liderazgo y capacidad de persuasión.
- En busca de la felicidad, de Gabriele Muccino, 2006. Basada en una historia real de perseverancia, confianza en uno mismo y motivación para lograr objetivos.
- El golpe, de George Roy Hill, 1973. Simplemente genial, con giros inesperados, engancha desde el primer momento. Enseña el valor del equipo, la importancia de la confianza mutua y la necesidad de contar con buenos socios.
- Jerry Maguire, de Cameron Crowe, 1996. La historia de un profesional que se lanza al vacío para perseguir su sueño. Si has dejado un trabajo para emprender, tienes que verla.
- Forrest Gump, de Robert Zemeckis, 1994. Película para reír y llorar a partes iguales. La importancia de estar en el lugar adecuado en el momento preciso es una constante en la vida de Forrest, quien sin darse importancia, no desaprovecha ni una oportunidad.
- El método, de Marcelo Piñeyro, 2005. Interesante cinta sobre un proceso de selección, con mil giros e intrigas. Una forma distinta de contratar a un directivo, ¿puede ser la tuya?
- La vida es bella, de Roberto Benigni, 1997. Una película deliciosa sobre el amor en los campos de concentración nazi. Para deleitarse con la actitud, la decisión, los valores y la pasión del protagonista.
- La Red Social, de David Fincher, 2010. Se trata de una aproximación a la creación de Facebook, cosa curiosa de presenciar. ¿Qué es más importante, la idea o la ejecución? Puede que la película te conteste.
Hay muchas películas de las que podemos extraer una lección. Y como tenemos mucho que aprender, estaremos encantados de que nos sugiráis las vuestras en los comentarios 😉
¡Acción!