La transformación digital industrial busca integrar la tecnología digital en los procesos y operaciones de una empresa.
Sin embargo, antes de iniciar cualquier proceso de digitalización, es esencial tener un plan claro y definido para maximizar las ventajas que la digitalización puede ofrecer.
A veces pensamos que nos vale con contratar un ERP, un CRM o un MES determinado, y que eso va a solucionar todos nuestros problemas.
Pero vale la pena pararse primero a pensar qué es lo que realmente necesitamos.
En este artículo, exploraremos las ventajas de hacer primero un plan de digitalización en procesos de transformación digital industrial.
También comentaremos las ayudas que tenemos en Bizkaia para su elaboración.
1.- Identificación de las necesidades
Un plan de digitalización permite a una empresa identificar las áreas donde la digitalización puede proporcionar el mayor impacto y beneficio.
En concreto, una empresa puede identificar procesos ineficientes que puedan ser optimizados con la tecnología digital. Incluso áreas donde la automatización podría mejorar la calidad y reducir el tiempo de producción.
Al identificar las necesidades específicas, las empresas pueden enfocar sus esfuerzos y recursos en las áreas que proporcionan el mayor valor.
2.- Definición de objetivos claros
El plan de digitalización permite a una empresa definir objetivos claros y medibles para su transformación digital.
Esto ayuda a garantizar que los esfuerzos de digitalización estén alineados con los objetivos de negocio a largo plazo. Igualmente ayuda a que se establezcan métricas para evaluar el éxito de la digitalización.
Los objetivos claros también permiten a las empresas priorizar sus esfuerzos y recursos en áreas que tienen el mayor impacto en el negocio.
3.- Reducción de costos
La digitalización puede proporcionar importantes ahorros de costos para las empresas.
En particular, la automatización de procesos puede reducir los costos de producción y a su vez ofrecer más tiempo para que el personal acometa tareas de mayor valor añadido.
Además, la digitalización también puede reducir los costos de mantenimiento y reparación al permitir la detección temprana de problemas y la resolución rápida de los mismos.
El plan de digitalización puede ayudar a las empresas a identificar estas oportunidades de ahorro de costos y establecer estrategias para aprovecharlas.
4.- Mejora de la eficiencia y la calidad
La digitalización puede mejorar significativamente la eficiencia y la calidad de los procesos de una empresa.
A modo de ejemplo, la automatización de procesos puede reducir los errores humanos y aumentar la velocidad y precisión del proceso.
Además, la digitalización también permite una mayor recopilación y análisis de datos y medir tiempos, lo que permite a las empresas identificar áreas de mejora y tomar decisiones más informadas.
El plan de digitalización puede ayudar a las empresas a identificar áreas donde la digitalización puede mejorar la eficiencia y la calidad, y establecer estrategias para lograr estos objetivos.
5.- Aumento de la competitividad
Por último, la digitalización puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva al mejorar la eficiencia, la calidad y la capacidad de respuesta de la empresa.
El plan de digitalización puede ayudar a las empresas a establecer estrategias para aprovechar estas ventajas competitivas y mantenerse a la vanguardia de la industria en un entorno cada vez más global y competitivo.
Hacer planes de digitalización tiene premio
Es cierto, ahora la Diputación Foral de Bizkaia va a arrancar el 22 de mayo el Programa Transición Digital y Verde – 2023 para planes para la digitalización como los de Ideable.
El programa está planteado como un itinerario de transformación digital o en sostenibilidad y tiene cuatro líneas de apoyo:
- Línea I Subvenciones para planes para la digitalización y la sostenibilidad ambiental.
- Línea II Subvenciones para proyectos de digitalización básica.
- Línea III Subvenciones para proyectos de digitalización avanzada.
- Línea IV Subvenciones para proyectos de innovación ambiental y economía circular.
Va dirigido a empresas de Bizkaia con plantilla de 5 a 250 personas.
Estas empresas tienen que tener una actividad se encuadre en los sectores de la Industria, Transporte, Construcción, Servicios conexos con la industria.
Incluye un aspecto muy importante: se apoya hasta en un 80% el desarrollo de un plan de digitalización.
Además, las acciones posteriores de digitalización básica o avanzada identificadas en el plan tienen un apoyo superior (de hasta el 70% u 80% también en algún caso).
Ideable, experta en planes de digitalización
En Ideable llevamos años defendiendo la necesidad de diseñar la estrategia de digitalización con planes para la digitalización.
Ésto será clave para el éxito de estos procesos de transformación digital.
Hemos trabajado definiendo planes de transformación digital sobre todo para empresas industriales, pero también para AAPP y entidades del mundo socio-sanitario.
En Bizkaia, colaboramos además con diversas entidades de promoción económica ayudando a definir estos planes de digitalización para empresas de su entorno.
La tipología de este programa de BEAZ nos parece perfecta para animar a seguir este camino en la transformación digital hacia la competitividad y la excelencia industrial.