Skip to main content

¿Qué es la innovación?

La palabra innovación ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero en los últimos años se ha puesto de moda hasta el punto de convertirse en un concepto tan manido que llega incluso a utilizarse con cualquier motivo.

Ciertamente es una palabra que admite distintas acepciones, pero siempre ligadas a la novedad. Una novedad que se manifiesta en nuevas propuestas encaminadas a propiciar un cambio. Es decir, innovar no es sólo pensar o idear, es todo un proceso de desarrollo de producto o implementación de procesos que culmina con su puesta en marcha.

¿Pero de qué hablamos exactamente cuando decimos que una empresa es innovadora? Generalmente nos estamos refiriendo a la tecnología, a una capacidad de desarrollo de productos y servicios novedosos superior al resto de compañías. Pero realmente la innovación es mucho más…

Es la clave de la competitividad de una empresa. Es una forma de entender y hacer que supone la búsqueda continua de la mejor forma de desarrollar una actividad, produciendo cambios de distinta envergadura pero que tienen siempre un mismo resultado: la generación de valor, ya sea económico o de otra naturaleza.

De este modo, innovar nos lleva a la creación de nuevos productos o servicios, pero también a la renovación de los mismos para adaptarlos a nuevas situaciones. Innovamos al replantear procesos productivos que nos hacen más eficientes, al cambiar sistemas organizativos para asignar mejor los recursos, al reorganizar la gestión para aumentar los beneficios… al anticipar necesidades del cliente y cambios en el mercado.

Por tanto, la innovación es una de las claves para el crecimiento económico y debe estar siempre en el centro de la estrategia de los emprendedores, las personas encargadas de fomentar la innovación por medio de la creatividad y el conocimiento.