El pasado viernes 27 de Abril se celebró en la torre Telefónica Diagonal 00 el evento DevUp HTML5 Developers Conference by Ideateca. Ideable, como empresa que apuesta de pleno por HTML5, estuvo presente en el evento en vista del interesantísimo programa que habían conseguido confeccionar en la edición de este año.
La ubicación del evento, en mi opinión, inmejorable, el auditorio principal de la torre está realmente pensando para albergar este tipo de eventos, cámaras automatizadas, sonido perfecto, pantallas gigantes, traducción simultanea, varias salas para los talleres de la tarde, etc. Felicitar a la organización por conseguir que todo saliera perfecto, se notaba una gran planificación y un esmero especial en cumplir con los horarios establecidos.
Paso a continuación a hacer un resumen de las diferentes ponencias a las que acudí (podéis consultar el programa completo aquí y también podéis acceder a la redifusión del streaming):
- Welcome de Eneko Knörr: se centro en explicar los motivos que llevaron a Ideateca a apostar por HTML5 para sus desarrollos: una única base de código para todos los desarrollos que se pueda renderizar en el mayor número posible de dispositivos: Android, iOS y Web.
- Keynote Andreas Gal de Mozilla: repasó la situación actual con dos gigantes como Google y Apple controlando el avance de HTML5 en móviles/tablets, e hizo una introducción a las decisiones tomadas por Mozilla para romper con esta situación. Trasmitió la necesidad de volver a conseguir alterar el status quo tal y como Firefox hizo hace años en el mercado de navegadores de escritorio. Hizo una breve introducción a Open Web Device, la cual sería ampliada a lo largo de la mañana por parte de Telefónica Digital.
- Excessive enhancement: Caring for the web de Phil Hawsksworth, aunque empezó un poco filosófica a los 5 minutos ya estaba mostrando ejemplos de como se están cometiendo los mismos errores que en la época dorada de flash: no soporte para bookmarks, sin javascript no hay contenido, mas peso al diseño que al contenido, dejar de lado el concepto de web, no respetar las URI, etc. Tras repasar unas cuantas web quedó claro su mensaje en estas lineas principales: respetar las URI, ten en cuenta a todos tus usuarios, respeta la Web y el diseño y mejora con cabeza.
- Beyond the page de Glenn Jones, o como utilizar API partes «bleeding edge» de HTML5 para cosas útiles: drag&drop, copy&paste, custom scheme y content handlers, web intents y todo ello entre navegadores Chrome y Firefox, de uno a otro y de otro a uno.
- Open Web Device de Miguel Schneider, Telefónica Digital da una introducción de porque se meten a desarrollar/colaborar en un «producto» de este estilo, una de las motivaciones principales es que los dos grandes con sus terminales y desarrollos dejan fuera de juego al mayor mercado de Telefónica: países emergentes. En estos países no se compran terminales caros, así que Open Web Device tiene que funcionar bien en terminales gama baja/media. Hablan de smartphones con lo básico, tienen una demo que corre a 600MHz. Presentó los fundamentos técnicos de Open Web Device, un Android sin Dalvik, es decir se cargan la capa intermedia sobre el Kernel y permiten acceder directamente desde el navegador a todas las APIs, mostrando incluso código Javascript desde la que se hacía una llamada de voz.
- Cross-platform game development dream come true thanks to CocoonJS por parte de Ludei, introducción rápida a CocoonJS y testimonio de Rob Boerman sobre las bondades del framework.
- Desarrolladores Web y desarrolladores de juegos: Uniendo dos comunidades aisladas de Darius Kazemi, tratando de dar los diferentes puntos de vista de los desarrolladores de juegos y de web, y como podían acabar trabajando bien en conjunto.
- HTML5 multimedia – navegador- vídeo y audio nativo de Patrick H. Lauke, desarrollador de Opera. Fue una master class sobre el estado actual de las etiquetas de video y audio en HTML5, como usarlo, que peligros tiene, como funciona, como no funciona, contenido alternativo, codecs, problemas de los codecs, webrtc, etc.
- Monetiza tu desarrollo de Rakhee Shah, presentó un gran conjunto de datos sobre el uso que se da a los móviles, las situaciones en las que más se usan y como utilizar InMobi, para poder monetizar las aplicaciones desarrolladas, por falta de tiempo tuvo que ir bastante rápido.
- Talleres: Desarrollo de Aplicaciones Web Móviles/HTML5 y la web semántica, el primero hace un repaso generalizado de todo el alcance de HTML5 y en el segundo se presentan las etiquetas de HTML5 especializadas en dotar de contenido semántico al marcado, así mismo presenta microformats, microdata y rdf-a, actualmente Google ya procesa estos nuevos atributos y muestra los resultados de sus búsquedas mejor formateados.
- Mandreel: Cross compiling with Javascript de Miguel Ángel Pastor, 10 años de experiencia haciendo juegos de PC, monta Onan Games que porta desde iOS/Android a HTML5/Flash y es comprada por la australiana Halfbrick, ahora mismo leader web developer en Australia. Han portado varios juegos al Chrome Market, en poco tiempo, usando su herramienta Mandreel, un compilador cruzado desde c++ a HTML5 o flash.
Tras las presentaciones y como cierre de la jornada tuvo lugar una mesa redonda muy interesante, en la que se volvieron a abordar los principales retos presentes y futuros de HTML5: los graves problemas para contratar personas con perfiles avanzados en Javascript, la necesidad de formarse, ver código de otros, uso de herramientas de testing para Javascript, etc.
Mi valoración personal pasados unos días tras la conferencia es altamente positiva, de todas y cada una de ellas me llevo una lección aprendida, una frase importante o una idea inspiradora de cómo hacer uso de HTML5 en los desarrollos de Ideable, ya sean presentes o futuros.