Skip to main content

Tendencias de consumo en 2014

Como cada fin de año, las expectativas para el siguiente comienzan a adquirir mayor fuerza por lo que es habitual empezar a ver recopilatorios de lo mejor del año que acaba y aproximaciones a lo que nos deparará el nuevo. En el mundo de la empresa existen numerosas listas de tendencias, hábitos de compra y tecnologías novedosas que nos invitan a pensar en nuestros productos y servicios con una visión a largo plazo, desde la óptica de la innovación.

Saber lo que quiere la gente, lo que buscan los consumidores y las necesidades de los clientes es fundamental a la hora de desarrollar nuestros productos, por lo que los datos sobre tendencias de consumo cobran mucha relevancia a la hora de proyectar nuestras propuestas, que podemos mejorar teniendo en cuenta los estos estudios.

Igual que la gente hace sus propósitos para el año que viene, las empresas también pueden presentar los retos a los que van a intentar responder, teniendo en cuenta las tendencias de consumo que se vislumbran. De este modo, para emprendedores ávidos de nuevos proyectos y empresas interesadas en mejorar sus propuestas, aquí van las tendencias a seguir en 2014 cortesía de Trend Watching:

  •  GUILT FREE STATUS
O lo que es lo mismo, combinar la búsqueda de status paliando la sensación de culpa provocada por el consumismo. Un ejemplo serían los productos de lujo que son deseados por gran parte de consumidores, pero que producidos de forma responsable teniendo en cuenta los intereses de la sociedad.
  • CROWD SHAPED
La revolución de las redes sociales camina hacia la producción de artículos diseñados por la masa, por gente de la que se puede saber desde su gusto musical hasta su café preferido. Tecnologías que fomenten la compartición de esta información tendrán mayor importancia para ofrecer soluciones en tiempo real o en función de macrodatos.
  • MADE GREENER
Es una tendencia recurrente cada año; cuanto más respetuoso con el medio ambiente, mejor. Pero el estudio cita concretamente el Made Greener in China; es decir, la potencia asiática no sólo ha comenzado a consumir de forma masiva, sino que empieza a ser consciente de la necesidad de proteger el entorno. Productos verdes en y para China serán un éxito.
  • MYCHIATRY
Productos tecnológicos relacionados con el «Yo Cuantificado«, una forma de llevar cuenta de todos los hechos que ocurren en la vida de uno, como los kilómetros realizados corriendo. Los artilugios capaces de analizar estos datos para actuar en consecuencia y ofrecer bienestar o una ventaja frente al resto, comienzan a ser relevantes.
  • NO DATA
La capacidad de atender al cliente sin que se sienta observado es cada vez más valorada. Frente a la recopilación masiva de datos de cada persona que hace a los usuarios sentirse vigilados y en peligro, algunas marcas ya intentan apostar por no recopilar datos de ningún tipo, comunicándolo y sin renunciar por ello a ofrecer un servicio excelente.
  • THE INTERNET OF CARING THINGS
En años pasados el Internet de las Cosas era lo más, pero en 2014 lo trendy será cuidar las cosas. Usar la potencia de internet para cuidar la salud, ahorrar dinero, utilizar el tiempo de forma eficiente o realizar tareas pendientes es una apuesta en alza. Como una bicicleta que alerte de un accidente o una camiseta que mida constantes vitales.
  • GLOBAL BRAIN

El mercado en 2014 será más global pero a la vez local, más cosmopolita pero a la vez provinciano, más igualitario pero a la vez indivudualista. Combinar la necesidad de sentirse parte de un gran mundo con el gusto por lo pequeño, auténtico e individualizado va a pegar fuerte. El think globally, act locally llevado a nuestros productos.

Seguro que independientemente del sector en el que trabajáis, estas tendencias pueden ayudaros en 2014.

¡Feliz año nuevo!