Recientemente se ha publicado el Informe de Competitividad del País Vasco 2013, en el cual se realiza un estudio de los problemas coyunturales del sistema productivo vasco, proponiendo acciones para su superación y formas de garantizar el desarrollo económico sostenible a largo plazo.
La Comunidad Autónoma del País Vasco se ha caracterizado históricamente por disponer de un sistema productivo diversificado, con un puñado de sectores relevantes a nivel internacional que han sabido transformarse para seguir siendo competitivos. Ésta naturaleza se vio impulsada en los 80, cuando la crisis mundial de la década anterior arrasó la potente industria vasca, condenada a reinventarse o morir.
De la catástrofe surgieron varias iniciativas que, sin saberlo, iban a ser tomadas como referencia, e incluso en algún caso, como modelo. A día de hoy, el País Vasco comprende un área desarrollada que ha avanzado en numerosas cuestiones que la Unión Europea considera claves como la investigación en biociencias, el desarrollo de industrias creativas o la manufactura de alta tecnología.
El Informe realizado por Orkestra, incide en esta tradición vasca por la innovación y basa sus estudios en la identificación de seis palancas de competitividad clave que Euskadi debería seguir desarrollando para avanzar en la transformación productiva de su economía:
- Especialización inteligente y tecnologías facilitadoras.
- Infraestructuras de conocimiento e I+D.
- Estrategias de las empresas vascas para ser competitivas e internacionalizarse.
- Servicios en conocimiento («servitización»).
- Emprendimiento para la transformación productiva y social.
- Energía como factor clave.
En los siguientes vídeos podéis ver la Conferencia de Competitividad 2013 del pasado 27 de junio sobre la posición competitiva del País Vasco y el proceso de descubrimiento emprendedor.